Dentro de los sistemas económico-financieros, las empresas gacela tienen un valor inigualable, que, a día de hoy, aún no está del todo reconocido. Contadas gacelas se desarrollan por nuestro país, favoreciendo el impulso económico y generando conocimiento de gran valor.

Si buscáramos unicornios en España, solo podríamos, de momento, encontrar tres. Pero si buscamos elefantes, ratones o, lo más potente, gacelas, ahí tendremos mejores resultados. No hablamos de animales o de literatura fantástica, hablamos de empresas, de start-ups o de pymes innovadoras. Unicornios únicos como Cabify, Glovo o Idealista, encontraremos en EEUU bastantes, pero tardaremos en encontrarlos de nuevo en nuestro país. Sin embargo, en cuanto a empresas gacela, España posee un ecosistema en ebullición, que debe alimentarse, de igual manera o incluso más, que otros entornos empresariales innovadores, como posibles unicornios que pueden llegar a ser.

Según el último estudio de COTEC y la Universidad de Sevilla, llamado “De Start-up a gacela”, este tipo de empresas, en resumen, tienen las siguientes características:

Desde sus inicios, AdQuiver ha tenido un objetivo claro, crecer. Y crecer de manera exponencial, ya no solo en sus resultados económicos y financieros sino en talento. Desde el año 2016, en el que un solo emprendedor pone todo de sí mismo para iniciar esta aventura, hasta este apocalíptico 2020, en el que AdQuiver crece aún más gracias al potencial y trabajo duro de 18 personas. El constante desarrollo tecnológico, la agilidad para el crecimiento de un negocio probado y exitoso o la generación de empleo continuada, hacen de AdQuiver un ejemplo de empresa internacional de éxito. Y es que, Canarias, a pesar de su cercanía con África, no tiene una gran sabana con muchos ejemplares, pero AdQuiver supone el mejor modelo de empresa gacela.

Especializada en turismo, ha desarrollado durante su trayectoria un sistema de gestión de publicidad digital muy orientada al conocimiento y percepción del ADN del turista en su origen. Con la caída inevitable del sector en este año, la empresa ha sabido mantener estables los proyectos de sus clientes turísticos, quienes siguen apostando por una tecnología puntera que potencia sus negocios de manera diferencial a su competencia.

La base de AdQuiver es el desarrollo de tecnología MAdTech basada en Inteligencia Artificial, Big Data y Business Intelligence, con el uso y contribución de la I+D, esfuerzos que han desembocado en su propia plataforma, MoirAI, que genera ventajas competitivas sostenibles a largo plazo para sus clientes, basadas en conocimiento y tecnología. En cuanto a dicha plataforma tecnológica MoirAI, ha sido desarrollada adhoc por la empresa y está basada en Inteligencia Artificial y Big Data. Esto permite optimizar el proceso de pujas en el ecosistema de Compra Programática, para producir ventas exponenciales en los canales digitales de las empresas, tomando como inputs principales los datos de comportamiento y contexto de los usuarios digitales.

En la actualidad, AdQuiver ubica su sede principal en Las Palmas de Gran Canaria, con presencia también en Mallorca y Madrid y con previsión de desarrollo de otras sedes a inicios de 2021. Su CEO y Fundador Jorge Núñez Fernández-Vivancos, pilota la empresa desde el año 2016, trasladándose desde Madrid a Las Palmas de Gran Canaria para impulsar la empresa y conformar un equipo integrado exclusivamente por profesionales de Canarias.

*Fuentes:

“De Start-up a gacela” Fundación COTEC-Universidad de Sevilla. Informes 2017 y 2020.

StartupXplore.com

Startupranking.com