FITURTECHY: puente entre innovación tecnológica y realidad turística global

No solo fue un escenario para la discusión de tecnologías emergentes como la IA, sino también un lugar donde la innovación y la sostenibilidad destacaron como elementos clave para el futuro del sector.

AdQuiver ha patrocinado un año más #techYnegocio, el escenario dedicado a la tecnología y el negocio de FiturTechY, en el marco de FITUR 2024. Y es que, en el umbral de cada nuevo año, los protagonistas de la industria turística nos sumergimos en la dinámica que abarca el pre, durante y post FITUR. Esta 44 edición de la Feria Internacional de Turismo ha concluido con cifras récord: más de 250.000 asistentes (+13,7% que el 2023), 152 países participantes y 96 representantes oficiales. FITUR, más que un evento, se erige como un vínculo potente que conecta a los profesionales del turismo a nivel mundial, consolidando su posición como un encuentro ineludible en el panorama turístico global.

Durante los tres días de mesas redondas, ponencias y diálogos del espacio ubicado en el pabellón 10B de Ifema, se han abordado temas como la tecnología, el rol de los datos, distribución hotelera, inteligencia artificial, revenue management, los retos del turismo, eventos, el desafío del talento y financiero y la sostenibilidad, entre otros. El foro techYnegocio se erige como una síntesis que conecta las innovaciones tecnológicas y los desafíos empresariales con la dinámica realidad del turismo global que se forja en FITUR.

Así fue la inauguración de FITURTECHY 2024 para AdQuiver

El miércoles 24 de enero se inició con la inauguración oficial de Jorge Marichal, presidente de CEHAT, dando paso a una serie de sesiones como “El rol de los datos en la transformación de los negocios turísticos”, con Daniel Caro, de Turismo y Deporte de Andalucía, Dolores Ordóñez, de Gaia-X, Daniel Iglesias, de NECSTour, y Jorge Núñez, CEO de AdQuiver, donde se resaltó la importancia de la colaboración público-privada y la competencia en el ámbito de los datos.

También se exploró cómo la tecnología está mejorando la experiencia de cliente y la venta directa, en la mesa “De bueno a excepcional…” donde participaron Francisco Quintero, de Landmar Hotels, y Chave Alcantarilla, de Paradores, entre otros. También hubo tiempo de hablar sobre el futuro de la distribución y de la web en general modelado por la IA, con representantes de ParatyTech, Hotelverse, Noray y Casual Hoteles.

La jornada del miércoles culminó con la entrega de premios a los profesionales más influyentes del Sector Turístico en España, un acto que abarrotó la sala de entusiasmo con un ambiente festivo. Este reconocimiento, otorgado por Sergestur, es una guía valiosa para identificar a los líderes destacados dentro del sector turístico.

El 25 de enero…

El jueves fue el día de abordar retos y reflexiones para el futuro en FITURTECHY 2024. El día comenzaba con un diálogo sectorial sobre los retos del turismo en el que Jose Luis Zoreda, de Exceltur, y Jorge Marichal, de CEHAT, abordaron, entre otros, el problema de la vivienda turística. A lo largo del día, se exploraron cuestiones fundamentales para la industria turística, desde la gestión de la incertidumbre hasta un enfoque renovado en la sostenibilidad y las nuevas realidades del sector.

Asimismo, CEOs de destacadas cadenas hoteleras (Juan Carlos de León, de GF Hoteles, Federico Fuster, de Climiahoteles, y Jorge Rodríguez, de Sercotel) compartieron valiosas perspectivas sobre la gestión del talento y la sostenibilidad en el modelo de negocio, temas que también resonaron en las mesas de talento. Se enfatizó la necesidad de una adaptación ágil al contexto y la importancia de la venta directa para el crecimiento sostenible.

Además, el efecto Latin Grammy también tuvo su espacio en la jornada del jueves, de la mano de Adrián Gomez. Así descubrimos el impacto notable que tuvo el evento en la economía local y la estrategia a largo plazo que implica asociaciones tecnológicas, innovación y creación de contenido disruptivo.

El viernes 26 puso fin a FITURTECHY 2024

La última jornada comenzó con un análisis de herramientas al servicio del valor añadido al cliente, donde se discutieron estrategias para mejorar la experiencia del cliente mediante la innovación y la tecnología. También tuvimos oportunidad de conocer el estudio sobre los cambios que la IA provoca en el proceso de reserva, de la mano de Jaime Chicheri.

El cierre del evento adquirió matices futuristas con la mesa redonda: “Turismo 360º: Forjando el futuro del negocio como Douglas Quaid”, haciendo referencia al lema de esta edición “Desafío Total”. En palabras del ITH, organizador de FITURTECHY, una llamada a transformar los estándares actuales y a encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica, la inteligencia artificial, la sostenibilidad en todos sus ámbitos y el toque humano.

Conclusiones y perspectivas para el futuro

FITURTECHY 2024 para AdQuiver no solo fue un escenario para la discusión de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, sino también un lugar donde la colaboración y la innovación se destacaron como elementos clave para el futuro del turismo en España. En un contexto donde la industria evoluciona de la mano de los datos y la automatización, se proyecta un futuro emocionante, repleto de oportunidades y avances tecnológicos que continuarán posicionando a España como líder mundial en el sector turístico.

 

FITURTECHY en imágenes

 

Desbloquea el potencial de los datos

Desbloqueamos el potencial de tu negocio turístico gracias a la tecnología y los datos